San Cristóbal, R.D. – Con lágrimas contenidas y una voz que mezcla desesperación con esperanza, Yasmín Castillo, una mujer de 32 años, residente en El Zumbón, distrito municipal de Hatillo, clama por ayuda para encontrar a su madre biológica.
No se trata solo de un reencuentro emocional: su objetivo es lograr el reconocimiento legal de su identidad y poder declarar a sus cinco hijos, quienes actualmente viven sin documentos oficiales.
“Necesito encontrar a mi mamá para poderme declarar y declarar a mis hijos. Quiero que ellos logren el futuro que yo no pude tener”, expresó Yasmín, visiblemente afectada. Su historia, aunque dolorosa, representa a muchas otras personas invisibles ante el sistema.
Desde que tenía dos años, fue criada por su abuela materna. Nunca más volvió a ver a su madre, de quien solo recuerda el nombre de pila: “Nena”. Su padre biológico también dejó de vivir sin haberla reconocido oficialmente.
Esta falta de documentación ha puesto una barrera en el camino de toda la familia. Uno de sus hijos, una adolescente de 13 años, no ha podido ser inscrita en la escuela por no tener papeles.
Sin cédula, sin acta de nacimiento y sin reconocimiento legal, toda la familia queda atrapada en un ciclo de exclusión.
Yasmín ha tocado puertas. Ha ido a instituciones buscando una salida. Sin embargo, los requisitos como pruebas de ADN o documentos que no posee han hecho que el proceso se estanque. “No puedo avanzar si no encuentro a mi mamá. Y mis hijos están creciendo sin acceso a lo básico: salud, educación, identidad”, comenta.
La historia de esta madre refleja una dura realidad: la invisibilidad legal sigue condenando a familias enteras al margen de sus derechos fundamentales. Sin papeles, no hay escuela, ni trabajo formal, ni oportunidades.
Hoy, Yasmín hace un llamado. No pide dinero ni caridad. Solo quiere encontrar a su madre. Quiere existir legalmente y darles a sus hijos lo que ella nunca tuvo: una identidad y un futuro.
Si alguien tiene información sobre su madre biológica —conocida solo como “Nena”— puede comunicarse con las autoridades o medios locales.