Saltar al contenido Saltar al contenido

Sale la película El Ebanista Historia Real

Una de las narrativas más conmovedoras ocurridas en La Romana, que mantuvo en vilo a toda la República Dominicana por más de once horas, ha sido adaptada al medio audiovisual por el canal de YouTube Código de Barrio.

Con el nombre de una película basada en los eventos que vivió Román Daniel Guerrero Tavárez, apodado “El Ebanista”, la producción recrea minuciosamente los instantes de tensión que sucedieron en el callejón Guaymate del área de Villa Pereyra.

La película, que ya está disponible en la plataforma digital y ha provocado miles de reacciones en pocas horas, narra de manera cruda y directa los sucesos que resultaron en la muerte de tres personas y al menos siete agentes de la Policía Nacional heridos.

La trama gira en torno a El Ebanista, un hombre discreto que, según cuenta la historia, perdió su equilibrio emocional tras sufrir varios robos en su taller sin obtener ayuda de las autoridades.

Residentes de la zona ya habían observado un cambio en su conducta, y algunos recuerdan expresiones como “me van a forzar a hacer una locura”, que habrían sido dichas días previos a la tragedia.

Estos elementos han sido incorporados en la dramatización, que contextualiza el comienzo de los eventos con el asalto a dos motoconchistas, seguido de un secuestro que involucró a una mujer, una niña y un oficial de la Policía.

La película también documenta el momento de mayor tensión, cuando fue convocado el equipo SWAT desde Santo Domingo para intentar controlar la situación.

Durante este operativo, el primer teniente Moisés Hernández resultó gravemente herido por un disparo en el rostro y falleció posteriormente en el hospital Dr. Arístides Fiallo Cabral, también conocido como Dr. Gonzalvo.

Código de Barrio, conocido por su estilo directo al retratar vivencias urbanas y situaciones sociales complejas, ha recibido opiniones divididas por esta producción.

Mientras algunos usuarios en redes sociales valoran la película como una forma de documentar una realidad impactante, otros consideran inapropiado el uso de un hecho tan reciente y doloroso para fines cinematográficos.

Este lanzamiento podría marcar el inicio de una nueva tendencia en medios digitales locales, donde hechos reales de alto impacto social son adaptados para formatos dramatizados.

Sin embargo, la discusión sobre los límites éticos de estas producciones continúa abierta, en especial cuando se trata de tragedias que aún provocan dolor y demandas de justicia en las comunidades afectadas.

Román Daniel Guerrero Tavárez
Román Daniel Guerrero Tavárez