Una intervención necesaria para un barrio golpeado por el microtráfico
SANTO DOMINGO, D.N.– En la popular calle 42 del sector Capotillo, las autoridades desplegaron un nuevo operativo que busca frenar la actividad delictiva y devolverle la tranquilidad a una comunidad que ha vivido por años bajo el asedio del microtráfico.
Desde tempranas horas del sábado 1 de junio, agentes del Dicrim, la DNCD, el Ministerio Público, efectivos del Ejército y otras instituciones del Estado recorrieron callejones, inspeccionaron viviendas y desarticularon varios puntos de venta de sustancias ilícitas.

Cámaras ilegales y vigilancia criminal
Uno de los focos del operativo fue la eliminación de cámaras de seguridad instaladas por bandas locales. Estos sistemas de vigilancia no autorizados permiten a las organizaciones delictivas anticiparse a los movimientos policiales, dificultando la labor preventiva.
“Buscamos neutralizar esa red de monitoreo ilegal que fortalece a quienes atentan contra la paz del sector”, explicó un oficial del Dicrim, tras incautar equipos de vigilancia, balanzas y estupefacientes.

Detenciones y evidencia incautada
Durante el despliegue, varias personas fueron detenidas y llevadas al destacamento local. Además, se confiscaron objetos vinculados al microtráfico, incluyendo instrumentos de medición y sustancias ilegales. Las imágenes del operativo muestran a los agentes transportando evidencias y custodiando a los sospechosos.
El clamor de los vecinos: vivir sin miedo
Aunque pidieron mantenerse en el anonimato, algunos residentes expresaron su respaldo a las acciones de las autoridades. “Esto aquí es una zozobra constante. Venden droga todo el día y eso afecta hasta a los niños”, dijo un vecino con más de 30 años en la zona. Otra residente añadió: “Queremos vivir en paz, trabajar tranquilos. Ya es hora de que se recupere esta calle”.

Apoyo social paralelo al control policial
En paralelo al operativo, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y una fundación comunitaria realizaron mejoras visibles en el entorno. Instalaron techos, limpiaron callejones, repararon aceras y entregaron alimentos, mosquiteros y otros materiales básicos a familias del sector.
Más allá del arte: recuperar un punto crítico
Aunque la calle 42 ha sido reconocida por su influencia en el arte urbano y la música local, también ha ganado notoriedad como un punto crítico por el alto nivel de microtráfico. Con estos operativos, el Estado busca no solo recuperar el territorio, sino también fortalecer el vínculo entre la comunidad y las instituciones oficiales.