Saltar al contenido Saltar al contenido

China lanza nueva tecnología que le permite ver rostros desde el espacio; así funciona

China ha dado un importante y atemorizante paso en el campo del espionaje tecnológico al revelar la capacidad de su nuevo satélite para captar detalles faciales a más de 100 kilómetros de distancia.

De acuerdo con lo revelado en el estudio llevado a cabo por especialistas del Instituto de Investigación en Información Aeroespacial de la Academia China de Ciencias, y publicado en el diario científico Chinese Journal of Lasers, esta nueva tecnología le permite captar imágenes con una resolución de menos de dos milímetros.

En la misma investigación, se menciona que esta capacidad de captura de imágenes se origina en su sistema basado en un Radar de Apertura Sintética Láser (SAL, por sus siglas en inglés), el cual permite a los satélites espías chinos generar fotografías bidimensionales y tridimensionales como ningún otro dispositivo en el mundo.

Satélite
El satélite puede captar detalles faciales a más de 100 kilómetros de distancia.
Crédito: Shutterstock

Lo anterior, de ser cierto, superaría la última tecnología espía demostrada por Estados Unidos en más de 100 veces.

¿Cómo funciona la nueva tecnología espía de China?

Según lo mencionado en el mismo estudio, para comprobar la capacidad de esta nueva tecnología, el grupo de científicos llevó a cabo un experimento en el lago Qinghai, ubicado al noreste del país.

Mediante el uso de la tecnología SAL, se logró detectar detalles de tan solo 1.7 milímetros a una distancia de 101.8 kilómetros. Aunado a lo anterior, también se logró captar objetos con una precisión de 15.6 milímetros.

Para lograr esto, y de acuerdo con lo revelado en la investigación, el SAL combina un láser de frecuencia modulada con diversas técnicas de compresión de pulso y acumulación coherente de apertura. Esta serie de implementaciones permite capturar imágenes con una resolución que no considera distancias hacia el objetivo.

Respecto a la superación de limitaciones de apertura óptica, los investigadores seccionaron el haz láser en una matriz de microlentes de 4×4, lo que ayudó a ampliar la apertura óptica del sistema de 17.2 milímetros a 66.8 milímetros. Esto permitió al equipo de investigación obtener un ancho de imagen de 11 metros a 101.8 kilómetros de distancia con una resolución de 1.7 milímetros.

espia celular
China ha dado un gran paso en la carrera de espionaje.
Crédito: Shutterstock

Sin embargo, y a pesar del importante logro obtenido, el equipo mencionó que las pruebas se llevaron a cabo en condiciones meteorológicas óptimas, con alta visibilidad y viento estable. En caso contrario a estos factores, el sistema podría funcionar de manera limitada en condiciones atmosféricas adversas.

Previo a la revelación de la nueva tecnología china, la compañía estadounidense Lockheed Martin presentó en 2011 un dispositivo de vigilancia o espionaje que permitía la captación de imágenes con una resolución de dos centímetros a 1.6 kilómetros de distancia.

Continúa leyendo:

Así es la consola plegable de Samsung que busca competir con la Nintendo Switch

McDonald’s suma inteligencia artificial en sus cocinas

7 computadoras para gamers que se consiguen en Amazon desde $900